septiembre 12th, 2021 Editor
¿Qué tal si pudieras invertir cinco dólares y ganar cincuenta en una semana tan solo con que una acción se mueva apenas lateralmente? De eso se trata la estrategia Christmas tree butterfly.
¿En qué consiste el christmas tree butterfly?
En un plazo de una semana – aunque puede ser diferente
- Se venden tres calls al precio que pensamos va a estar la acción al cierre
- Se compran dos calls al strike superior siguiente.
- Se compra un call dos strikes abajo.
A modo de ejemplo, sin buscar demasiado.
PLTR cotiza a $26.28
- Se venden 3 calls a 1 semana strike $26.50 $0.40 de Premium
- Se compran 2 calls a 1 semana strike $27 $0.25 de Premium
- Se compra 1 call a 1 semana strike $25.50 $1.04 de Premium
En este caso se invierten u$34 y el mejor escenario a la semana es de ganar $66.00 cuando PLTR termine a $26.50. Se pierde todo cuando PLTR termina a $27, así que son números muy chicos.
El porcentaje de suceso estará ronando para el máximo profit de $66 tiene el 25 o 30%, lo cual no es alto, pero a la vez… son unos pocos dólares y ese porcentaje es para ganar el total. Es posible ajustar y tunear a lo largo de los días o tener más probabilidad con ganancias intermedias.
Otro ejemplo de christmas tree
WKHS cotiza a $8.79
- Se venden 3 calls a 1 semana strike $9.5 a $-0.20 cada uno, ingresan $60
- Se compran 2 calls a 1 semana strike $10 a $0.13 cada uno, egresan $26
- Se compra 1 call a 1 semana strike $8.50 a $0.55, egresa $55
El costo para entrar en esta estrategia es de u$21, se paga anticipado. El potencial de ganancia es de u$79
Con los precios de WKHS entre $8.71 a $9.89, quedamos break even
Tip: el gráfico de profit y loss debe quedar como una suerte de árbol de navidad. De ahí el nombre de la estrategia de opciones
Posted in Escuela | No Comments »
septiembre 8th, 2019 Sebastian
El método principal explicado en el libro Invertir en Opciones para vivir sin trabajar consiste en la venta de Naked Puts bajo ciertos parámetros y con un sistema de Conditional Orders para evitar el riesgo ilimitado.
Este sistema tiene pro y contras, como bien hacen notar algunos lectores y se asocia a otro método, bastante popular, pero algo más complejo, como es el de los Vertical Spreads.
Vamos a ver un ejemplo. Al día de la fecha COST cotiza a u$304.50
Alternativa 1 Naked Put
La venta de un Naked Put a 36 días de distancia con Strike u$280 (cushion del 7%) tiene un Premim de 2,08 Es decir que vendiendo este contrato se obtienen u$208 (menos la comisión de u$6)
Las ordenes condicionales van a recomprar automáticamente la Opción vendida si el precio se duplica o bien si la cotización de COST baja hasta $285 aproximadamente a fin de evitar la asignación.
En este caso ganamos plata, específicamente los u$202 ya recibidos si Cost no baja de $285 a los 36 días.
Alternativa 2 Vertical Put Spread
Por medio de un Vertical Put Spread a la misma fecha, es posible vender el Put con Strike u$280 y comprar el Put de u$270 recibiendo aproximadamente u$60
En este caso no se ingresan órdenes condicionales dado que el seguro está definido por la segunda pata del Vertical Put Spread, o sea la compra del Put de Strike u$270.
En este caso se gana plata si la cotización de COST no baja de u$279.40 (debido al importe cobrado por el Premium) y la pérdida máxima se da cuando la cotización baja de u$270, dado que el contrato Put vendido nos obliga a comprar un lote de 100 Acciones de COST a u$280, pero a la vez el contrato Put comprado nos da el derecho a vender dichas acciones a u$270 aún cuando su precio haya bajado a u$240 o u$200. La pérdida es de u$10 (diferencia entre la compra y la venta) x 100 u$1.000 y es necesario agregarle las comisiones de compra y venta u$12, así que sería u$1012 – u$60 (cobrados por el Premium)
Las probabilidades de que esto suceda son muy bajas y pueden determinarse por medio de la variable Delta, que en este caso es del 5%.
Ventajas y desventajas
La ventaja del Vertical Put Spread es que permite operar en casos donde el Open Interest es menor. La desventaja es que la ganancia es menor y es menos flexible el esquema dado que el peor escenario está determinado por el salto entre los Strikes, mientras que en el caso anterior, la administración de la pérdida la determina uno por medio de los condicionales.
Otra diferencia es que en casos de alta volatilidad, la misma puede ir en cualquier dirección. Esto quiere decir que el condicional del Naked Put puede saltar, recomprando el Put vendido, cuando si se dejaba correr la posición, quizás luego expiraba sin ser ejecutada. Un escenario similar con el Vertical Put Spread no hubiera cerrado las posiciones.
Posted in Escuela | No Comments »
agosto 28th, 2019 Sebastian
«Hola Sebastian, soy uno de los lectores de tu libro Invertir en Opciones para vivir sin trabajar y antes que nada quería decirte mi opinión: el libro es clarísimo, tenía muchos conceptos dando vueltas de otros libros y recién los pude ordenar y poner manos a la obra con tu material así que muchas felicitaciones. Por otro lado quería consultarte lo siguiente: estoy operando regularmente en la bolsa con la venta de opciones Put. Dado que el mercado está muy agitado, mis contratos actuales son a 30 días o menos. En general no tengo problemas y veo decrecer el precio del Premium, pero algunas veces me pasó que venía bien y luego, por cuestiones generales del mercado, empezó a subir de valor y tuve que vender, perdiendo la ganancia que había hecho originalmente y gastando plata en la recompra cuando de haber salido antes podía haber quedado ganador ¿qué estrategias de salida podés recomendar? Gracias y éxitos» Fernando
Muchísimas gracias, Fernando por tus amables palabras y me alegra que el libro esté siendo de utilidad para generar ganancias. En condiciones normales, eligiendo bien las Acciones sobre las que se va a operar, uno debería ver el decrease hasta el vencimiento sin asignar, pero con esta volatilidad y una leve tendencia a la baja, es cierto que no está de más hacer un ajuste para evitar el escenario que mencionás.
No es sencillo establecer en qué momento salir del contrato. Si quedan por ejemplo 15 días hasta el vencimiento, el Premium cobrado es de $1.00 ($1×100=$100) y uno sale con el 50% de ganancia, va a estar resignando $50 más $6 de comisión, cuando quizás en esos 15 días no hay novedades en el frente – o las novedades van a menor ritmo que la depreciación del Premium – y se hubieran podido cobrar 56 dólares que en países de Sudamérica es un monto significativo o al menos no despreciable.
La regla que me gusta usar en estas condiciones es:
- Si faltan 15 días o más para el vencimiento (en un contrato de 30 días)
- Y ya se cobró el 75% del Premium
- Recomprar el contrato con un Buy to close
La idea es sencilla: en la mitad de tiempo se cobró la mayor parte del contrato ¿para qué arriesgar a perder lo ganado?
En el ejemplo de antes, con 15 días por delante para malas noticias de Trump versus China que pudieran afectar a todo el mercado, para qué arriesgar $75 ya en bolsillo por $25 que quedan por cobrar.
Claro que se pueden considerar otras variables como el cushion existente entre el precio actual y el Strike, pero sea cual sea el sistema, bajo estas condiciones no está mal tener planteada la estrategia de salida en ganancia.
Posted in Escuela | No Comments »
mayo 25th, 2019 Editor
El SMA o promedio de movimiento simple es uno de los indicadores técnicos más utilizados por los traders. Se usa para identificar la dirección de la tendencia, pero también para obtener indicadores de compra y venta.
Ejemplo de cálculo del SMA
El precio de los últimos días fue 25, 28, 26, 24, 25. El promedio sería (25+28+26+26+27)/5 = 26.4. Entonces, la línea SMA por debajo del precio de los últimos días de 27 sería 26.4. En este caso, como los precios se mueven por arriba el SMA de 26.40 podría ser un indicador de soporte
La regla más común con respecto al SMA es simple: sobre un gráfico de Candlestick, en una tendencia alcista, comprar cuando el precio cierra encima del SMA y la vela toca el SMA. Recordemos que la parte de abajo de cada vela marca la apertura y la parte superior el cierre.
SMA y EMA para la venta de Naked Puts
Existe un método de cálculo de SMA 10 en combinación con EMA 20 y EMA 30 que puede ayudar a determinar el mejor momento para vender Naked Puts.
En el gráfico se combinan entonces estos tres estudios y cuando el SMA 10 cruza hacia arriba EMA 20 y EMA 30, la Acción tiene tendencia ascendente y es un buen momento para vender Naked Puts.
Posted in Escuela | No Comments »
septiembre 7th, 2018 Editor
Los bracketed orders son ejecuciones que, desde el inicio, consideran escenarios de ganancia y pérdida máxima. Esto obviamente que puede ser realizado por medio de órdenes condicionales también, pero el procedimiento se encuentra simplificado al cargar al mismo tiempo la orden de compra o venta junto a los brackets.
Los tres tipos de condicionales que puede incluir un bracketed order son:
- Profit: si la Acción llega por ejemplo a $50 salir
- Trailing: si la posición se mueve contra vos en dos puntos o $2 desde el punto más alto alcanzado, salir
- Stop: cuando el precio llega a $40 salir
La ventaja principal con respecto a no tener estas contingencias preparadas es la separación de las emociones.
En los bracketed orders es posible utilizar precio fijo o puntos porcentuales. Por ejemplo: si la Opción vale $0.20 Buy To Close o bien si la Opción gana un 50% Buy To Close. En el último caso, el sistema muestra un precio estimado dado que luego la orden se ejecuta al precio de mercado y eso puede variar dependiendo de la rapidez de ejecución.
En cuanto a las Opciones Put, el caso no considerado por los brackets es el caso donde el precio de la Acción se acerca al Strike. Eso debe ser definido por una regla condicional.
Posted in Escuela | No Comments »
diciembre 21st, 2007 Editor
El Put es un contrato por el cual el dueño del mismo tiene el derecho pero no la obligación de vender una Acción a un cierto precio por un plazo determinado. Por otro lado el vendedor del contrato Put está obligado a comprar las Acciones, si la Opción Put es asignada, antes de una cierta fecha.
El Contrato Put le da al comprador el derecho de vender y al vendedor la obligación de comprar.
Podría decirse que el precio de una opción Put suele ser inversamente proporcional al precio de la Acción. El Put sube cuando el precio de la Acción cae.
La relación entre el precio de la Acción y de la Opción Put puede determinarse por medio de la variable Delta. Delta indica cuánto se mueve el Put ante un movimiento en la acción. Para el caso de las opciones Put, el Delta es negativo. Ejemplo: una opción Put con un Delta de -0.7 va a disminuir $0.70 por cada $1 que se incrementa el stock.
¿Qué usos tiene una Opción Put?
Una Opción Put tiene los siguientes usos principales:
- Como protección de un portfolio: uno compra un contrato Put que le permite vender un lote de 100 Acciones a cierto precio. De modo que pagando el precio del Premium de la Opción uno puede asegurarse que 100 Acciones de nuestro portfolio no van a bajar más del 20% por ejemplo, dado que si bajan más uno puede ejercitar el Put y obligar a un tercero a que nos compre las 100 Acciones al precio determinado por el Strike.
- Como especulación de caída de precio: el precio de una Acción es $100. Uno puede comprar un Put con Strike al precio del día. Si el precio de la Acción baja como se esperaba, dicho Put permite comprar un lote de 100 Acciones a un precio bajo y venderlas al precio Strike más alto que indica el contrato Put.
Y también puede ser utilizado en una estrategia de Opciones con varias patas combinando con otros Puts o Calls.
Ejemplo de Opción Put
La Acción TS Tenaris cotiza a $33. El Put con Strike $30 sale u$0,15 Comprando el Put, si la Acción baja a por ejemplo u$25, es posible comprar y luego vender 100 Acciones de TS ganando $8 por Acción, menos lo abonado por el contrato Put que en este caso fue de $15 (0,15 x 100), o sea $785
Posted in Escuela | 2 Comments »