Lobo De La Bolsa
                     Inversiones en la bolsa de EEUU. Consejos sobre acciones y opciones.


¿Va a existir una caída global de la bolsa en 2019? Cómo protegerse

octubre 17th, 2019 Editor

2019 viene siendo un año complejo para los analistas, quienes vienen estirando la idea de que en algún momento se va a producir una gran corrección. Ya sea por las medidas de la Fed, la yield curve inversion o la guerra comercial con China la volatilidad está en alza y hay pronósticos de una caída de cerca del 25% en Sp500.

Los inversores que cuentan con cierta información – ver los libros Invirtiendo con el Lobo de la Bolsa y también Invertir en Opciones para vivir sin trabajar – pueden aplicar herramientas y medidas para evitar que sus portfolios sean esquilmados en importantes porcentajes, lo cual requeriría luego grandes plazos para recuperar esas pérdidas.

A grandes rasgos algunas medidas preventivas podrían ser:

  • Comprar Puts a precios del día o precios levemente inferiores para proteger lotes de 100 acciones
  • Liquidar Acciones ahora, cuando todavía están en alza y pasarse a ETF de ingresos fijos cuya volatilidad es menor tales como XMPT que es un fondo de bonos municipales con 4.18% de Yield anual o bien IEF con 2.19% de Yield en bonos del tesoro
  • Realizar nuevas inversiones a plazos cortos en instrumentos populares (Acciones con gran volúmen y Opciones con al menos 100 de Open Interest), cargando reglas automáticas para vender en caso de una baja de por ejemplo el 10%.

Lo que nunca rinde es quedarse de brazos cruzados con los fondos en efectivo a la espera de un evento catástrofe que puede o no producirse. Muchos inversores retiraron sus fondos con la caída de Diciembre de 2018 y es más lo que perdieron por inacción que por acción.

Días de subas en época de bajas: ¿shortear acciones?

agosto 16th, 2019 Editor

La tendencia generalizada es a la baja, pero hay días como hoy donde el S&P500 sube por ejemplo un 1 o 1.5% Se espera que esta suba se vea erosionada durante la semana entrante. ¿Cómo se puede ganar dinero sobre la base de esta información?

Así como los vendedores de Put esperan un mal día generalizado para operar, los compradores de Put esperan un buen día.

Caterpillar, cuya cotización viene bajando sostenidamente, hoy cotiza a u$116.50 El Put a 8 días con Strike $116, se vende a u$1.65 y muestra una diferencia de casi un dólar con respecto al día previo. Es decir que hoy se compra con un gran descuento.

Tras comprar el Put, lo que se compra es el derecho a vender un lote de 100 Acciones de Caterpillar a u$116. Si en algún momento durante la semana entrante la cotización de Caterpillar baja a u$115.50 se habrá ganado u$50 (0.50 x 100 menos las comisiones)

Claro que acá se da una carrera entre el tiempo hasta el vencimiento y la cotización, no obstante el análisis de probabilidades muestra que hay un 80% de probabilidad de que la Acción de Caterpillar toque antes del vencimiento los u$115.

Invertir u$165, para ganar u$50 con 80% de probabilidad a favor no parece ser un mal negocio.

ETF en bonos para ingresos fijos

abril 2nd, 2019 Editor

Hay quien dice que volvió la tendencia alcista a la bolsa de EEUU, hay quien dice que todavía hay circunstancias frágiles como para volver a volcar el dinero en Acciones. Como siempre en la bolsa es complicado hacer futurología, pero no está mal tener una actitud cauta en vistas a que no pasó tanto tiempo de una caída importante como la de Diciembre pasado.

En esta dirección, no está mal tener parte del portfolio en bonos. Si bien muchos brokers permiten comprar y vender bonos directamente hay ETF, exchanged traded funds, que permiten invertir en bonos, tener un rendimiento mensual o cuatrimestral nada despreciable y quizás seguir usando el márgen de la cuenta para operaciones complementarias como la venta de Opciones explicada en el libro Invertir en Opciones para vivir sin Trabajar.

¿Por qué sería mejor un ETF de este tipo antes que comprar un lote de Acciones?

Es sencillamente un tema de volatilidad. Analizando el cambio de precios desde Diciembre pasado a la fecha, se comprueba que estos ETFs tuvieron variaciones muy pequeñas mientras que la caída de muchas Acciones, incluso de empresas sólidas, fue estrepitosa.

¿Qué ETFs de bonos son recomendables debido al balance entre estabilidad y rendimientos?

HYMB SPDR Nuveen S&P High $57.25 7.36%/año Invierte en securities A y BBB.

SHYG $46.52 bonos corporativos a corto plazo 0.30 de expense ratio 5.65%/año

JNK $35.83 bonos corporativos líquidos y de alto retorno 0.40 de expense ratio 6.16%/año

 

Cómo shortear Acciones de Boeing (BA)

marzo 14th, 2019 Editor

Es de público conocimiento que la empresa aérea multinacional estadounidense Boeing está atravesando grandes problemas debido a su modelo 737 Max. No solo se trata de los accidentes, sino de un entramado de competencia con Airbus, la necesidad de ahorrar combustible y problemas de diseño que parecen no tener una solución a corto ni mediano plazo.

La Acción BA cotizaba a u$442 y pegó un brusco descenso hasta los u$377

En los Extended Hours subió un 0.15%, pero cualquiera que se interiorice en la problemática, sabrá que nada se ha solucionado y nada se solucionará a la brevedad.

Hay países que prohíben vuelos del nuevo modelo y muchos pedidos de unidades nuevas que están siendo rechazados.

La pregunta entonces es ¿cómo se puede invertir a la baja de Boeing contando con esta información?

El mecanismo detallado está explicado en el libro Invirtiendo con el Lobo de la Bolsa, pero en esencia se utilizan Opciones Put. Se compra una Opción Put con precio Strike al menos igual al precio del día. Esto obviamente será caro por las noticias de público conocimiento.

Una opción Put a 9 días con Strike al precio actual sale $11.90, esto quiere decir que habrá que desembolsar $1190. Si la Acción de Boeing baja $50, lo cual no es tan descabellado, en 9 días uno podría comprar y vender 100 Acciones al precio anterior: $377, ganando $50×100=$5000 menos los $1190 invertidos en el contrato Put.

u$3810 en 9 días es una ganancia nada despreciable.

 

Vender opciones de Tesla (TSLA)

marzo 12th, 2019 Sebastian

Tesla es una Acción interesante para vender Opciones debido a su volatilidad. Y su volatilidad también la hace una Acción riesgosa, donde no aplican estrictamente todos los consejos del libro Invirtiendo en Opciones para vivir sin trabajar.

Veamos un ejemplo:

TSLA cotiza hoy a $285.52, un 20% de margen para el Strike Price daría $228. Sin embargo, al ser una Acción muy volátil, es posible encontrar precios interesantes de Opciones para vender a mayor distancia del 20% recomendado por el libro.

Ejemplo a 32 días, Strike $170, pagan $1.04 con más de 400 de Open Interest.

Así que uno podría vender un contrato Put con Strike $170, vencimiento 12 de Abril por $104.

El mayor inconveniente viene por parte de las «reglas de corte» Estas son las reglas automáticas que el inversor debería cargar en su plataforma broker para evitar tener que estar todo el tiempo monitoreando el rumbo de la Acción y de la Opción.

Una de las reglas se arma con respecto al precio de la Acción: si TSLA baja de por ejemplo $180, comprar al precio de mercado la Opción vendida.

La otra regla dice que si el precio de la Opción se va al doble, en este caso $2.08, comprar al precio de mercado la Opción vendida. Estas reglas, combinadas con otros aspectos explicados en el libro Invirtiendo en Opciones para vivir sin trabajar, garantizan que uno no pierda más que $208 + comisiones y que las Acciones de Tesla no sean asignadas. Es decir que el inversor no tenga que desembolsar u$17.000 por las 100 Acciones de Tesla

Para encontrar una cotización de Tesla a $170 es necesario ir atrás más de dos años. Es decir que la minicrisis del 24 de Diciembre no llevó a Tesla tan bajo ni otras situaciones de la bolsa.

Sin embargo el precio de la Opción podría tocar los $2.08, incluso con una gran distancia del precio de la Acción al Strike.

En un caso como este conviene solo poner la regla 1, para evitar que la Opción sea asignada y monitorear manualmente la Regla 2 o bien ser más laxo con el límite y pasarla del doble al triple: alrededor de $3

En este caso tampoco está mal usar plazos menores: 15 días en lugar de un mes y tomar ganancias ni bien se pueda, sin esperar a la finalización del contrato.

 

Ordenes condicionales en Charles Schwab

febrero 23rd, 2019 Sebastian

Tras la aparición del libro Invirtiendo en Opciones para vivir sin trabajar, muchos lectores me consultaron por la configuración de órdenes condicionales para una de las plataformas de trading más populares: Charles Schwab.

Las órdenes condicionales son de gran utilidad para el vendedor de Opciones bajo modalidad Naked Puts dado que permiten limitar los riesgos.

Por ejemplo: Coca Cola cotiza a $45.28. Vendemos una Opción de KO a $0.33 con Strike $44 y vencimiento a 30 días. Esto quiere decir que recibimos $33 al momento y guardamos la esperanza de que el precio de la Acción de Coca Cola no baje de $44. No obstante existe la posibilidad de que por ejemplo, al vencimiento la Acción de Coca Cola baje a $30. Ahí va a ser necesario comprar 100 Acciones a $44, por más que el precio sea $30, dado que el contrato Put vendido es un compromiso de compra de 100 Acciones a cierto precio determinado de antemano – el precio Strike $14 x 100 = $1.400 de pérdida, un monto nada despreciable.

Para evitar un escenario como el anterior el libro Invirtiendo en Opciones para vivir sin trabajar recomienda el uso de algo llamado Ordenes Condicionales.

Luego de haber vendido el contrato Put, se colocan órdenes que solo se ejecutan cuando se cumplen ciertas condiciones. De esta forma es posible limitar los daños: si el precio de la Acción de Coca Cola baja a $44, comprar el contrato Put a precio de mercado. Ahí se cortan las pérdidas

¿Pero en qué lugar de la web de Charles Schwabb es posible configurar ordenes condicionales?

Para configurar órdenes condicionales es necesario bajar la aplicación Street Smart Edge, que es gratuita. Ahí se va al All In One Trade y luego a la opción Conditional Orders. Es posible guardar plantillas con las condicionales más utilizadas y configurar la condición de acuerdo al precio de la Acción, así como de acuerdo al precio de la Opción.

¿Cuántas horas de diferencia hay con la bolsa de EEUU?

febrero 13th, 2019 Editor

En general, la diferencia horaria entre los países de Sudamérica y la bolsa de Estados Unidos es de 1 o 2 horas, pero depende del país de referencia y de los horarios de verano.

Al momento de escribir este post – Febrero 2019 – la diferencia es de dos horas.

O sea que los mercados de Estados Unidos abren a las 11.30AM, considerando hora local de Argentina y corresponden a las 9.30AM hora local de EEUU.

Cómo shortear Acciones de Argentina

agosto 30th, 2018 Editor

A causa de la devaluación reciente del peso argentino frente al dólar, se han abierto ciertas oportunidades de shortear Acciones de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de los Estados Unidos.

Obviamente que se espera lo mejor para el rumbo económico del país con los cambios políticos auspiciosos de la última presidencia, pero al corto plazo la mejor opción que tiene el inversor es apostar a la baja.

Si bien es cierto que muchas de estas Acciones ya han bajado entre un 6 y un 12%, aún es posible aprovechar movimientos a la baja por medio de la estrategia explicada en el libro Invirtiendo con el Lobo de la Bolsa.

¿En qué consiste la estrategia? En la utilización de Opciones Put. Las Opciones Put permiten al poseedor el derecho de vender un lote de 100 Acciones a un precio determinado (precio Strike)

¿Qué empresas argentinas se pueden shortear?

BMA Banco Macro $34.36 con una baja del 10.73%, es posible comprar a 23 días un Put con Strike $35 a $3.20 Volatilidad implícita e histórica en 79. Algo para considerar dado que la Acción podría estabilizarse.

TX Ternium SA a $27.68 con una baja del 6.80%, es posible comprar a 23 días un Put con Strike $27 a $0.65 Volatilidad histórica en 42 e implícita en 35.

MELI Mercado Libre a $340.15 con una baja del 9.88% es posible comprar a 23 días Strike $260 por $0.55 Open Interest 242 Volatilidad histórica 72 versus 47 implícita. Hay un 35% de probabilidad de que la Opción termine por debajo de $260, pero en cualquier caso es probable que en unos días la Opción Put se pueda vender a un precio mayor.

En el caso de DESP Despegar cotiza a $16.96 con una baja del 1.97%, pero no es posible comprar Opciones Put

 

Crisis en Turquía: cómo shortear

agosto 29th, 2018 Editor

Los analistas coinciden en señalar una crisis próxima en Turquía y más allá de los buenos deseos porque encuentren una salida pronto, como inversores la pregunta es ¿cómo se puede aprovechar este escenario?

Una opción es el ETF TUR de iShares Inc, que cerró hoy a $20.69, volatilidad histórica en 92 contra 53 de Volatilidad implícita. 3 meses atrás en $33, 1 año atrás en $47.

Entre las estrategias es posible comprar una Opción PUT a 24 días con Strike $20 a $0.83 El contrato Put otorga el derecho a vender la Acción o el fondo al precio del Strike más allá que haya bajado. De modo que si TUR baja a $18, es posible venderla a $20, ganando $2 x 100 = $200 – $83 – comisión $7 = Total $110 Las probabilidades son de aproximadamente el 50% en cuanto al vencimiento, pero obviamente que conviene monitorear la posición y eventualmente salir en el momento en que las ganancias sean adecuadas.

Read the rest of this entry »

Volvió El Lobo

agosto 14th, 2018 Editor

A más de cuatro años del último post y a pedido de algunos primeros lectores está de regreso El Lobo de la Bolsa. En breve se terminarán de actualizar viejos contenidos y saldrá una versión corregida y ampliada de Invirtiendo con el Lobo de la Bolsa así como un interesante libro dedicado exclusivamente a las Opciones.